La cardiología es la rama de la medicina dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del sistema circulatorio. En nuestro centro médico, ofrecemos servicios especializados para pacientes desde la adolescencia hasta la edad adulta, asegurando un cuidado adaptado a las necesidades individuales de cada persona.
Nuestros servicios
En nuestro centro médico contamos con una atención de calidad, que incluye:
- Evaluaciones diagnósticas completas: Realizamos pruebas como electrocardiogramas (ECG), ecocardiogramas y monitoreos Holter para evaluar la salud del corazón.
- Tratamiento de enfermedades crónicas: Ofrecemos planes de manejo personalizados para condiciones como la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, con un enfoque en la prevención y el control.
- Procedimientos intervencionistas: Realizamos procedimientos como la angioplastia para tratar bloqueos arteriales de manera mínimamente invasiva.
Nuestros Profesionales
Hermaliz Urbaneja González
Médico Internista - Cardióloga
¿Qué abarca la cardiología?
La cardiología se ocupa de una variedad de condiciones, tales como:
- Enfermedad de las arterias coronarias: Incluye problemas como la angina de pecho y los ataques cardíacos, que resultan del estrechamiento o bloqueo de las arterias que suministran sangre al corazón.
- Insuficiencia cardíaca: Una condición en la que el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente, lo que puede llevar a la acumulación de líquidos y otros síntomas.
- Trastornos del ritmo cardíaco (arritmias): Incluyen latidos irregulares, como la fibrilación auricular, que pueden requerir tratamiento para prevenir complicaciones.
- Enfermedades de las válvulas cardíacas: Problemas que afectan el funcionamiento de las válvulas del corazón, como la estenosis o la insuficiencia valvular.
- Hipertensión arterial: Presión arterial alta que, si no se controla, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Factores de riesgo
Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, entre ellos:
- Tabaquismo: Fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Dieta poco saludable: Una dieta alta en grasas saturadas, sal y azúcares puede contribuir a la enfermedad cardíaca.
- Sedentarismo: La falta de actividad física regular puede aumentar el riesgo de problemas cardíacos.
- Obesidad: El exceso de peso aumenta la carga sobre el corazón y puede llevar a otros problemas de salud.
- Antecedentes familiares: Tener familiares con enfermedades cardíacas puede aumentar el riesgo personal.
Señales de Alerta y Síntomas
Es importante estar atento a las señales de alerta que pueden indicar un problema cardíaco, tales como:
- Dolor o malestar en el pecho: Puede sentirse como presión, opresión o dolor en el centro o lado izquierdo del pecho.
- Dificultad para respirar: Especialmente durante la actividad física o en reposo.
- Palpitaciones: Sensación de latidos rápidos o irregulares.
- Mareos o desmayos: Pueden ser indicativos de problemas de ritmo cardíaco.
- Fatiga extrema: Sentirse inusualmente cansado puede ser un síntoma de insuficiencia cardíaca.